Christian García 13 de septiembre, 2019
Las primeras unidades del nuevo Mercedes EQC están a punto de llegar a nuestro mercado. Este SUV, que pasará a la historia por ser el primer modelo 100% eléctrico de la marca de la estrella, ya ha pasado por nuestras manos... Aquí van nuestras sensaciones.
En una marca de bagaje tan importante como Mercedes, el lanzamiento de su primer vehículo completamente eléctrico supone un indiscutible punto de inflexión. En él están depositadas muchas esperanzas y buena parte del desarrollo que el fabricante alemán tiene a día de hoy en lo relativo a esta tecnología. Nosotros ya lo hemos conducido. En esta primera prueba del Mercedes EQC os desgranamos qué ofrece con respecto a sus competidores.
Los de Stuttgart se han decantado por la silueta SUV que tanto gusta en la actualidad. En esa estrategia fue pionero Elon Musk con su Tesla Model X, tras lograr un cierto renombre en la industria con la berlina Model S. Después, Jaguar y Audi -principales rivales de Mercedes en esta partida- decidieron seguir la misma línea de no arriesgar demasiado en cuanto a diseño. Al fin y al cabo, las preferencias del cliente quedan patentes mes a mes en las cifras de matriculaciones. BMW -la tercera en discordia del trío germano-, por su parte, enfocó su i3 a la demanda urbanita para distinguirse en este sentido dentro del mercado de los premium.
Mercedes EQV: un monovolumen eléctrico con 8 plazas y 400 kilómetros de autonomía
Centrándonos en el EQC (y teniendo en cuenta que, como siempre decimos, la estética es un aspecto 100% subjetivo), me parece que han acertado bastante gracias a unas formas que lo relacionan estrechamente con el exitoso GLC, el segundo modelo de la marca más vendido en nuestro país en lo que va de año. De hecho, con él comparte plataforma.
El interior derrocha tecnología como es habitual en el segmento. Además, soluciona con materiales nobles y superficies agradables el hándicap de tener que escatimar en según qué partes para construir un coche liviano y eficiente. El espacio tampoco es un problema y el confort está asegurado.
En lo que se refiere a la mecánica, el EQC sólo estará disponible -al menos, de momento- en una única versión: la EQC 400 4Matic. Su potencia asciende hasta los 408 CV y promete una autonomía cercana a los 400 km. Entremos en materia…
Ver ficha técnica y equipamiento
El parecido a simple vista del Mercedes EQC con el GLC no es pura casualidad. Aunque el eléctrico tiene una carrocería 10 centímetros más larga y es algo más robusto, ambos comparten plataforma. De ahí que el EQC también se fabrique en la planta de Bremen. Sin embargo, este cero emisiones cuenta con elementos propios que le distinguen de los demás Mercedes.
La calandra con parrilla activa es de nuevo diseño y tiene un absoluto papel protagonista en el frontal. Sus dimensiones son enormes y se ubica en una posición bastante alta para dar mayor sensación de poder. Si elegimos el paquete visual AMG-Line, adopta una imagen mucho más atractiva y deportiva simulando con la doble línea horizontal y con detalles en negro brillante las parrillas de los modelos de Affalterbach. En este caso también cambian los paragolpes, que ganan en agresividad como podéis ver en las imágenes.
Los finos y estilizados grupos ópticos equipan de serie tecnología Multibeam Led. Lo que está presente en todos los EQC como sello personal es la luz diurna que une ambos faros por encima de la calandra. En la zaga se aprecia el mismo patrón con una luz roja que funciona cuando encendemos la iluminación de cruce.
La gama de llantas está compuesta por siete modelos distintos. De serie monta unas de 19 pulgadas con propiedades aerodinámicas optimizadas, pero en opción se pueden equipar juegos de 20 y hasta 21 pulgadas. Este último está firmado por AMG con un sobrecoste de casi 2.000 euros y lógicamente prioriza la deportividad.
Hay 12 tonos de carrocería: Negro, Blanco Polar, Negro Obsidiana, Gris Grafito, Plata Mojave, Azul Cavansita, Azul Brillante, Plata High-Tech, Gris Selenita, Gris Selenita Magno, Blanco Diamante Bright y Rojo Jacinto Metalizado. En cuanto a calidad exterior percibida y acabados, el EQC no defrauda y está a la altura de llamarse Mercedes. Todos los paneles están bien enrasados, las zonas plásticas están correctamente pintadas y los ajustes son buenos.
Desde el primer instante que entramos en el habitáculo sabemos que estamos ante un producto de Mercedes. El salpicadero, la consola central y el puesto del conductor son más parecidos a los que veríamos en un GLE que en un GLC. Además, algunos elementos como las salidas de aireación han sido diseñados en exclusiva para el EQC. Tanto espacio como confort y calidad percibida son factores que catalogamos positivamente en el eléctrico.
Teniendo en cuenta que no es nada fácil componer un interior liviano (para que el coche sea eficiente) a la par que noble o lujoso, es de alabar el trabajo que han hecho en Mercedes. Todo en general da una sensación de premium. Es cierto que algunos plásticos que vemos en las bases de los asientos o en zonas menos visibles no serían muy comunes en un GLE o en cualquier otro coche de cerca de 100.000 euros -como es el caso del Edition 1886-, pero debemos ser conscientes que cada gramo ahorrado en este vehículo supone un importante ahorro energético y, a mi juicio, cada uno de estos pocos componentes están más que justificados. De lo que no hay duda es de que se fulmina al Tesla Model X sin despeinarse.
Tecnológicamente, el EQC está muy bien dotado: cuenta con doble pantalla de 10,25 pulgadas y con el innovador sistema de infoentretenimiento MBUX con asistente digital. La conectividad también es uno de sus puntos fuertes. Como ejemplo, basta decir que es capaz de mostrarnos los puntos de carga más cercanos y su disponibilidad. Asimismo, el EQC puede equipar el mecanismo de realidad aumentada que ayudar al conductor en la navegación.
Los distintos tapizados que hay disponibles para los asientos son símil de cuero Artico y tela, símil de cuero Artico y microfibra Dinamica, símil de cuero Artico, cuero Lugano o cuero Nappa.
A la versión que por el momento llega al mercado (EQC 400 4Matic) le dan vida dos motores eléctricos de tipo asíncrono y 150 kW cada uno. En total, el EQC declara 408 CV de potencia y 760 Nm de par, lo que le permite realizar una aceleración de 0-100 km/h en sólo 5,1 segundos. Gracias a que cada motor se encarga de un eje, se beneficia del sistema de tracción total 4Matic con gestión variable de 0-100%. La entrega de par es instantánea y completamente bestial ya desde el modo más confortable. La sensación en las aceleraciones es de quedarte pegado al asiento -literal.-
La batería de iones de litio (de 650 kg de peso) está dividida en seis packs y 384 celdas, cuenta con refrigeración y calefacción y tiene una capacidad de 80 kWh. Su fabricación la lleva a cabo en Alemania la propia compañía Daimler por medio de su filial Accumotive. Ofrece una autonomía real que ronda los 350-400 km y está cubierta por una garantía de ocho años o 160.000 km. Si la cargamos en una Wallbox con 7,4 kW de potencia máxima, necesitaremos más de 10 horas para completar el proceso. En este punto, hay que tener en cuenta que, generalmente, en un domicilio particular tendremos una Wallbox con menos potencia. Por el contrario, con un supercargador de hasta 110 kW (de la red Ionity a la que pertenece Mercedes, por ejemplo) pasaremos de tener un 10% a un 80% en poco más de media hora. También conviene recordar que, como es lógico, este tipo de carga castiga demasiado la batería…
Además, el EQC equipa el selector de modos de conducción Dynamic Select que permite elegir entre cinco programas distintos: Individual (personalizable), Sport, Comfort, Eco y Max Range. Estos dos últimos están enfocados de manera especial a conseguir la máxima autonomía posible; sobre todo el Max Range, que casi hace factible la conducción one pedal (eso sí, el coche no llega a pararse del todo como ocurre con el Nissan Leaf.) Con este modo activado, el coche se vale de sistemas como la navegación o el reconocimiento de señales para reducir la velocidad de forma automática antes de un cruce y ganar así carga energética mediante la frenada regenerativa. Con las levas se puede incrementar la fuerza de esta frenada regenerativa en varios niveles (desde D+ o planeo a D– o recuperación intensa.)
Echando un ojo a la ficha técnica y viendo que el peso del EQC llega prácticamente a las 2,5 toneladas, podríamos hacernos una idea equivocada de cómo se comporta una vez que nos metemos en carreteras reviradas. Lo sorprendente es que en ciudad y autovía se muestra súper confortable, filtrando a las mil maravillas las irregularidades de la superficie, y en una zona de curvas hace gala de una firmeza asombrosa. Parece mentira que un coche de estas dimensiones y de semejante peso no se permita ni un solo balanceo o inercia que, por otra parte, sería algo lógico… En esto tiene mucho que ver la suspensión neumática que equipa en el eje trasero y el bajo centro de gravedad. Realmente, en este aspecto son todo elogios.
También resulta asombroso el silencio que se siente en el habitáculo. Obviamente, en un coche eléctrico no tenemos sonido de motor, pero es que apenas escuchamos el ruido por banda de rodadura incluso cuando circulamos a máximos legales en vías rápidas. Pese a la estética robusta del exterior, tampoco el ruido de aerodinámica es ningún problema. Tan sólo notamos un pelín de zumbido en la parte de los retrovisores y ni siquiera es molesto. En estos detalles es donde se ve el trabajo de desarrollo que tiene este EQC a sus espaldas… (nada menos que cuatro años.)
La dirección es bastante directa y ofrece un grado de asistencia que a mí me parece correcto: un puntito duro que nos permite sentir el feedback ideal que buscamos los que nos gusta la conducción. Lo que sí podría ser mejorable es el ángulo de giro, que queda algo escaso cuando nos disponemos a maniobrar en párquines o calles estrechas. Los frenos funcionan con contundencia si pisamos fuerte el pedal. En las paradas, sobre todo cuando venimos de altas velocidades, tenemos que tener en cuenta que debemos parar un coche de un peso notable… Para aprovechar estas frenadas y recargar energía, es aconsejable aprender a usar los distintos grados de frenada regenerativa. El tiempo y la experiencia repercutirán en que cada vez manejemos cada una de las funciones con mayor soltura y saquemos así más partido y más autonomía al coche.
Si hablamos de condiciones offroad, este EQC no se va a sentir nada cómodo fuera del asfalto. Su altura libre al suelo no es nada generosa por la disposición de la batería y la tracción total, que sí actúa como una oruga al salir a fondo de una curva, no garantiza sacarte de apuros en el campo. De hecho, no existe ningún modo de conducción orientado a este tipo de terrenos… Es un SUV en todo el ámbito de la palabra.
El EQC equipa de serie elementos como el climatizador automático bizona -que no desactiva la zona del pasajero cuando viajamos solos para ahorrar energía, por cierto-, faros Multibeam Led, llantas de 19 pulgadas, módulo de comunicación LTE, paquete de aparcamiento con cámara trasera, detector activo de cambio de carril, sistema multimedia MBUX, reconocimiento de señales de tráfico, acceso y arranque sin llave, cables de carga doméstico (Shuko) y para Wallbox de tipo Mennekes, Dynamic Select, pantalla táctil de 10,25 pulgadas con navegación y conectividad, instrumentación digital, alumbrado interior, función de preclimatización, control de crucero adaptativo y limitador de velocidad, volante multifunción de cuero, etcétera.
El paquete visual AMG-Line incluye calandra especial deportiva, difusor trasero, llantas AMG de 19 pulgadas, asientos y volante deportivos, alfombrillas AMG…
Cualquier unidad puede incorporar además como opción llantas de 20 o 21 pulgadas, techo panorámico practicable, cámara 360º, enganche de remolque, equipo de audio Burmester, estriberas de aluminio, asientos delanteros eléctricos y calefactados, Head-Up Display, tapicería de cuero, molduras de madera, realidad aumentada, paquete de asistencia a la conducción con numerosos asistentes y red de carga, entre otros.
Existe una edición especial de lanzamiento, denominada Edition 1886, que ya viene con llantas de 20 pulgadas y logos y bordados exclusivos. En nuestro país se quedarán una veintena de unidades destinadas a clientes elegidos por Mercedes-Benz España.
Mercedes homologa un consumo medio en ciclo mixto bajo normativa WLTP de entre 22,4 y 25 kWh/100 km. Durante nuestra breve toma de contacto mezclamos un poco de autovía con tramos de carreteras nacionales y algún que otro trayecto urbano. El registro quedó cercano a los 27 kWh, aunque es cierto que probamos su respuesta tanto en aceleraciones como en los modos más ecológicos, por lo que, a priori, el consumo real no debería andar lejos de esas cifras.
Audi e-tron 55 quattro Edition One
Galería de imágenes
VÍDEO| Prueba del Mercedes GLA 250e 2023: ¿cuánto nos cuesta el capricho del SUV?
VÍDEO| Comparativa SUV premium: BMW X1 sDrive18d vs Audi Q3 Sportback 35 TFSI
VÍDEO| Prueba del Citroën C5 Aircross PHEV 2023: ¿qué ha cambiado?
VÍDEO| Prueba del Polestar 2 Single Motor Long Range: conquista vikinga
Toyota tira de ciencia para explicar su postura crítica hacia un futuro 100% eléctrico
VÍDEO| Prueba del Volkswagen Golf R: el súper GTi
Mercedes nos adelanta cómo será el EQS en Frankfurt 2019
Presentación y prueba del nuevo Audi e-Tron 2019
Primera prueba del Mercedes GLE 2019: el horizonte por bandera
* He leído la Política de privacidad.
Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.
¡Apúntate a nuestra newsletter ;-)!
Recibirás en tu email análisis de nuevos modelos, noticias de conducción, radares y multas, vídeos, curiosidades…
*He leído la Política de privacidad
Primera prueba del Mercedes EQC: el Mercedes del antes y el después
El EQC también ha visto la luz en 2019.
abc.es mujerhoy.com pisos.com motocasion.com unoauto.com
©2000-2023 Autocasion.com - Todos los derechos reservados.
©2000-2023 Autocasion.com - Todos los derechos reservados.
¡Apúntate a nuestra newsletter ;-)!
Recibirás en tu email análisis de nuevos modelos, noticias de conducción, radares y multas, vídeos, curiosidades…
*He leído la Política de privacidad